viernes, 20 de noviembre de 2015

tecnologia actual

proformas / caracteristicas

computadora:                                               
                                                                                                                                     
NETBOOK:

Pantalla:

Debe contar con diez pulgadas como mínimo, con este tamaño se puede navegar y trabajar perfectamente, en cambio los Notebook la pantalla debe ser como mínimo entre 14? o 15?.
Procesador: el rendimiento de los Netbooks son buenos, varían entre 1 y 2 GHz, ya sean Intel o AMD. Actualmente están apareciendo algunas con doble núcleo, obviamente.
RAM: 2 GB es más que suficiente, aunque con 1 también funcionaría de lujo, al contrario que los Notebook, ya que para este tipo se necesitan 2 GB como mínimo.
Batería: depende del modelo que vayas a adquirir, desde aquí te comentamos que las baterías de 3 celdas tienen una duración baja, 6 celdas sería lo ideal, como en muchos casos, cuantas más celdas tenga más duración.
Conectividad: actualmente todas vienen provistas de tarjetas inalámbricas para utilizar, el denominado WiFi, hay Netbooks dotadas de conexión Bluetooth 2.0 y algunas ya vienen con un modem 3G interno, para el uso de internet móvil.
Puertos: 2 USB como mínimo, 1 ethernet (conexión para usar Internet cable), un puerto para colocar el micrófono y lo mismo para los auriculares, además debe contar con una salida VGA para conectar a un monitor y ranura para tarjetas de memoria y/o tarjetas de expansión.
Disco duro: el mínimo sería de 160GB, pero se recomienda de 250GB. Los tamaños varían, pero con cualquiera podremos hacer un 
uso normal del equipo. 
laptop:








DDP:

ajedez:

El ajedrez es un juego de estrategia de mucha profundidad, que requiere concentración y habilidad del jugador. Grandes ajedrecistas de la historia empezaron a jugar el ajedrez desde la infancia, por eso se recomienda a los padres que deseen que sus hijos jueguen al ajedrez, que les enseñen lo antes posible. Cuanto antes aprendan los niños, mejores y más destrezas desarrollarán.
Un niño puede empezar a jugar el ajedrez a partir de los cuatro años de edad. El juego, para él, puede tener distintas finalidades: diversión y entrenamiento; competición; mejoría de la concentración, la memoria y la creatividad; complemento a la educación y formación. Además, se reconocen muchos beneficios del ajedrez en las áreas del desarrollo intelectual, las habilidades y el estado emocional                                
Niño juega a ajedrez   


En cuanto a la capacidad intelectual, el ajedrez puede ayudar a los niños a mejorar:

- La atención, concentración y la memoria.

- El poder de análisis, síntesis y organización.
- La capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones bajo presión.
- La creatividad y la imaginación.
- El razonamiento lógico-matemático.

Y en lo que se refiere a la inteligencia emocional, el ajedrez puede ayudar a los niños a que aprendan a:
- Tener control emocional, sabiendo llevar tanto los éxitos como la frustración.
- Tener sentido de transparencia, siendo honestos e íntegros consigo mismo y con los demás.
- Adaptarse a múltiples e inesperadas situaciones.
- Esforzarse para conseguir lo que se propone e incrementar su autoestima y confianza.
- Tener iniciativa.
- Tener empatía y comprender al oponente durante el juego.



como jugar ajedrez: